En los pasados años, Guaynabo ha disfrutado de un planificado desarrollo siguiendo las pautas de la ingeniería moderna.
Se han realizado diversas obras para el bienestar del pueblo, entre los trabajos de mayor importancia figuran: la Escuela de Bellas Artes, Edificios de Servicios Múltiples, el Museo del Deporte, Parque Forestal La Marquesa, Museo de la Transportación, instalaciones de la Liga Atlética Municipal y el gimnasio de Boxeo Félix Pagán Pintor en el barrio Amelia para ayudar a los jóvenes que les interese desarrollarse en este deporte.
Una nueva e importante vía de comunicación es la moderna carretera 834, construida a un costo total de $38.1 millones de fondos exclusivamente municipales, la cual interconecta los barrios Camarones, Río, Hato Nuevo, Mamey I y II y Sonadora.
En el Municipio existen diversos centros de movimiento comercial y empleo que ayudan a proveer una fuerte base económica a la ciudad. Entre esos centros figuran el Frente Portuario, el Amelia Industrial Park, la Urbanización Industrial Juliá, los establecimientos y las plantas industriales a lo largo de la PR-165, la PR-1, Metro Office Park y los centros comerciales: San Patricio Plaza; La Galería de Suchville; Plaza Guaynabo; Ave. Esmeralda; Torrimar Shopping Center; Jardines de Guaynabo y la calle González Giusti.
El área montañosa comienza pronunciadamente desde el pueblo y se extiende hasta la demarcación entre el municipio y Aguas Buenas. En este punto se halla el Cerro La Marquesa a 510 pies sobre el nivel del mar; es un pulmón verde en nuestra Ciudad. La primera fase del proyecto del Parque Forestal La Marquesa se inauguró el 19 de octubre de 2008 durante la cual se recibieron miles de visitantes. Las próximas dos fases se inauguraron el 21 de octubre de 2012.
En el área de la salud contamos con el Guaynabo Medicall Mall y los Centros de Diagnósticos y Tratamiento (CDT) de Hato Nuevo y Amelia (actualmente en remodelación).
En materia de servicios directos a los residentes de Guaynabo se han instituido programas, como el de Vales para Ropa Escolar, así como se estableció el Programa de Vivienda Municipal para atender fondos e iniciativas municipales para la provisión de vivienda adecuada a familias de escasos recursos económicos. La Administración Municipal puso en ejecución durante el cuatrienio 2001-04 un novel programa dirigido a relocalizar en vivienda segura y moderna a familias que antes residían en lugares inseguros, programa que fue tomado como modelo por el Gobierno Federal para desarrollarlo en varias ciudades de la Nación Americana. Algunos de estos proyectos lo son: Portales de Sofia, Miradores de Sabana, Villas de Concepción I y II, Jardines los Filtros, Balcones de Sevilla, Sunset Harbor y Town House Pueblo.