• Historia
  • Historia

1
/
3
/

{:es}

Guaynabo posee una de las historias más antiguas de América

En Guaynabo, un municipio localizado al sur de San Juan, la Capital de Puerto Rico, se estableció el primer poblado español de Puerto Rico conocido como Caparra, fundado por Juan Ponce de León en 1508. Hoy, ubica allí el Museo y Parque Histórico Ruinas de Caparra que conserva artículos, documentos históricos y arqueológicos sobre la conquista y colonización del país. Guaynabo fue también el hogar de unos de los caciques taínos más importantes de Puerto Rico: Mabó. El carnaval de Guaynabo, una de las celebraciones más espectaculares, lleva su nombre.

El Municipio de Guaynabo, fundado en 1769, tiene su propia bandera desde el 1972 cuando también fueron aprobados por la Asamblea Municipal, el escudo y el sello oficial de la Ciudad. Su himno, “Guaynabo, pueblo querido”, fue escrito por Rafael Velázquez Pericas.

Guaynabo es un pueblo que atesora y valora su historia, sus orígenes y su caudal cultural. Es un pueblo que ha protegido su pasado durante la transformación hacia una Ciudad moderna y en constante desarrollo social y económico. La Ciudad de Cinco Estrellas, es una de las más importantes de Puerto Rico y de las más visitadas por turistas

Línea De Tiempo


Zona Escolar

En esta sección encontrarás la información frecuentemente requerida por las escuelas sobre la historia de Guaynabo, fundación, bandera, escudo, himno, lugares de interés, y museos.Si desea ver el folleto informativo:

Descargar Archivo

Símbolos De La Ciudad

  • Bandera
  • Escudo

La Bandera

Bandera Guaynabo

La bandera del Municipio de Guaynabo consiste de un paño dividido verticalmente en dos partes iguales por una línea endentada o almenada. La parte que está al lado del asta es verde y la otra es blanca. En esta última parte hay seis almenas verdes y cinco blancas contrapuestas. Sobre la parte verde figura la misma cruz flordelisada y gironada del escudo, que en este caso es blanca y negra.

El Escudo

Escudo-Guaynabo-Transparente

El Escudo tiene un fondo verde. En su mitad superior tiene una cruz flordelisada que está dividida por una línea vertical, otra horizontal y dos diagonales, entre las que figuran alternados los colores plata y negro. En la parte inferior del escudo está el diseño de una casa fuerte con sus muros coronados de almenas. La insignia que está colocada sobre el escudo de armas es una corona formada por murallas y torres. La cruz flordelisada, que es la insignia de la orden de los predicadores de Santo Domingo, representa a San Pedro Mártir de Verona, figura ilustre de esa orden y patrón del pueblo de Guaynabo. La casa fuerte simboliza al poblado de Caparra, primera Capital de Puerto Rico, cuyas ruinas se conservan como tesoro histórico en territorio de la actual municipalidad de Guaynabo. Este fuerte representa la residencia del Conquistador Ponce de León, la cual servía de morada al primer Gobernador de Puerto Rico y su familia. Sirvió también de sede al más antiguo cabildo municipal y fue la primera fortaleza de la isla.La casa fuerte lleva sobre la puerta un escudo de pequeñas dimensiones con el dibujo de un león, levantado sobre sus patas traseras. El color del león es púrpura, este escudo que lleva sobre las puertas es el blasón de la familia Ponce de León. Los colores verdes y plata, seleccionados como los principales del escudo, son los colores heráldicos más antiguos de Guaynabo.

Himno

Guaynabo, pueblo querido,
yo no te olvido,eres mi amor.
Guaynabo, eres mi encanto,
te quiero tanto, de corazón

Tu gente, sencilla y noble,
le dan renombre a la población.
Tus valles y tus colinas,
cual golondrinas buscan el sol.

Tus hombres son recordados
por sus hazañas, por su lealtad.
Recuerdo a Baldorioty, hombre valiente y sin igual
Luchando por los esclavos allá en las cortes supo ganar.

Su nombre es respetado
allá en los campos y en la ciudad.
Guaynabo,eres mi pueblo
lleno de ensueños y de bondad.

Letra y música: Rafael Velázquez Pericas

Alcaldes de Guaynabo

Guaynabo Actual

En los pasados años, Guaynabo ha disfrutado de un planificado desarrollo siguiendo las pautas de la ingeniería moderna.

Se han realizado diversas obras para el bienestar del pueblo, entre los trabajos de mayor importancia figuran: la Escuela de Bellas Artes, Edificios de Servicios Múltiples, el Museo del Deporte, Parque Forestal La Marquesa, Museo de la Transportación, instalaciones de la Liga Atlética Municipal y el gimnasio de Boxeo Félix Pagán Pintor en el barrio Amelia para ayudar a los jóvenes que les interese desarrollarse en este deporte.

Una nueva e importante vía de comunicación es la moderna carretera 834, construida a un costo total de $38.1 millones de fondos exclusivamente municipales, la cual interconecta los barrios Camarones, Río, Hato Nuevo, Mamey I y II y Sonadora.

En el Municipio existen diversos centros de movimiento comercial y empleo que ayudan a proveer una fuerte base económica a la ciudad. Entre esos centros figuran el Frente Portuario, el Amelia Industrial Park, la Urbanización Industrial Juliá, los establecimientos y las plantas industriales a lo largo de la PR-165, la PR-1, Metro Office Park y los centros comerciales: San Patricio Plaza; La Galería de Suchville; Plaza Guaynabo; Ave. Esmeralda; Torrimar Shopping Center; Jardines de Guaynabo y la calle González Giusti.

El área montañosa comienza pronunciadamente desde el pueblo y se extiende hasta la demarcación entre el municipio y Aguas Buenas. En este punto se halla el Cerro La Marquesa a 510 pies sobre el nivel del mar; es un pulmón verde en nuestra Ciudad. La primera fase del proyecto del Parque Forestal La Marquesa se inauguró el 19 de octubre de 2008 durante la cual se recibieron miles de visitantes. Las próximas dos fases se inauguraron el 21 de octubre de 2012.

En el área de la salud contamos con el Guaynabo Medicall Mall y los Centros de Diagnósticos y Tratamiento (CDT) de Hato Nuevo y Amelia (actualmente en remodelación).

En materia de servicios directos a los residentes de Guaynabo se han instituido programas, como el de Vales para Ropa Escolar, así como se estableció el Programa de Vivienda Municipal para atender fondos e iniciativas municipales para la provisión de vivienda adecuada a familias de escasos recursos económicos. La Administración Municipal puso en ejecución durante el cuatrienio 2001-04 un novel programa dirigido a relocalizar en vivienda segura y moderna a familias que antes residían en lugares inseguros, programa que fue tomado como modelo por el Gobierno Federal para desarrollarlo en varias ciudades de la Nación Americana. Algunos de estos proyectos lo son: Portales de Sofia, Miradores de Sabana, Villas de Concepción I y II, Jardines los Filtros, Balcones de Sevilla, Sunset Harbor y Town House Pueblo.

Aún hay muchos planes para el bienestar de todos los guaynabeños y el progreso de nuestro pueblo, pero en concreto, queremos que Guaynabo sea la mejor ciudad para vivir de todo Puerto Rico. Vamos a seguir desarrollando una infraestructura de avanzada y seguiremos estableciendo programas y ayudas para los menos afortunados, brindándoles calidad de vida. También la Policía Municipal estará trabajando un plan de seguridad, para que los ciudadanos se sientan seguros tanto en las calles como en sus hogares.

X