En Guaynabo Protegemos El Ambiente
El Ambiente es una de las prioridades del Municipio de Guaynabo para lo cual destaca los recursos necesarios a fin de cumplir su compromiso con la conservación y desarrollo del ambiente. Este deber lo lleva a cabo con el apoyo de los ciudadanos y de la empresa privada. Dentro de nuestra obligación con el ambiente, protegemos dos grandes pulmones verdes: el Bosque Forestal La Marquesa y el suelo rústico común en el barrio Guaraguao. Asimismo, mantenemos la Ciudad limpia y reciclamos todos los materiales que clasifican para este proceso. Bajo el lema “piensa verde/actúa verde”, exigimos que por cada obra pública a realizarse en la Ciudad, se construya un paisaje natural o un techo verde; ofrecemos charlas a estudiantes de cómo sembrar y cuidar su entorno natural… porque la protección del ambiente nos toca a todos.

Programas responsables de proteger el ambiente
Reciclaje
Un exitoso programa implementado en áreas residenciales y comerciales.
Ornato
Es el encargado de proteger los jardines públicos y las áreas verdes de la Ciudad.
Control Ambiental
El cual dispone de los desperdicios sólidos que se generan en la jurisdicción de Guaynabo y de mantener limpia la Ciudad.
Guaynabo es Líder en Reciclaje
El Programa de Reciclaje en nuestra Ciudad recicla el 48 por ciento de todo tipo de material vegetativo, desperdicios sólidos y ferrosos. Tras un esfuerzo monumental de comunicación casa por casa para inculcar la disciplina de separar los desechos entre reciclables y ordinarios, Guaynabo logró establecer la cultura de reciclaje en toda Ciudad. El Programa recupera cerca de 9,000 toneladas anualmente producto de la disposición de desechos en más de 160 estaciones distribuidas entre condominios, comercios y zonas residenciales. Guaynabo cuenta con su propia planta para procesar el material reciclable.

¿Por qué reciclar?
- Ahorras dinero
- Reciclar genera empleos
- Reciclar evita vertederos
- Ahorra Energía y Agua
- Reduce la contaminación
- Protege el medioambiente
¿Qué Reciclamos?
- Papel
- Plástico tipo I y 2
- Aluminio
- Periódicos
- Cartón
- Libros
- Guías telefónicas
- Revistas
- Enseres eléctricos (neveras, estufas, etc.)
- Material vegetativo (arbustos, grama, hojas, etc.)
Reciclaje de Textiles
El Departamento de Reciclaje de Guaynabo cuenta con el Programa de Reciclaje de Textiles para lo cual se han ubicado contenedores en distintos puntos de mayor tránsito para que los ciudadanos depositen: ropa, zapatos, carteras, corbatas, abrigos, toallas, sábanas, cortinas, manteles, peluches, entre otros.
Recipientes de recolección están ubicados en:
- Centro Operacional Municipal, Barrio Camarones
- Complejo Deportivo Moisés García, Barrio Mamey
- Casa Alcaldía (City Hall)
- Centros de Servicios Múltiples Bo. Guaraguao y Bo. Hato Nuevo
- Planta de Reciclaje
- Cancha Mario Jiménez
- Centro de Envejecientes, Barrio Camarones
- Centro Cultural Yolanda Guerrero
- Parque José “Pepito” Bonano

Mantener a Guaynabo Limpio
El Departamento de Control Ambiental realiza una enorme responsabilidad guiado por un plan de rutas e itinerario para el recogido de desperdicios sólidos y limpieza de vertederos clandestinos.
Información: (787) 720-4040 exts. 3203 y 3213
Servicios
- Desperdicios Sólidos: dos veces por semana
- Limpieza y desyerbo de caminos
- Administración de Cementerios Municipales
- Fumigación
- Control de animales realengos
- Vaciado de Pozo Séptico
Información adicional de como cuidar el ambiente
- Authorization for Coverage Guaynabo
- National Pollutant Discharge Elimination System NPDES Guaynabo
- Buenas Prácticas de Manejo para Contenedores de Aceites y Grasas de Establecimiento de Comida
- Buenas Prácticas de Manejo para Mantenimiento de Vehículos en Talleres Mecánicos
- Programa de Protección de Aguas de Escorrentías
- Construcciones dentro del Municipio de Guaynabo
- Pintar sin Contaminar Programa de Aguas de Escorrentías
- ¿Qué son las Aguas de Escorrentías?
- ¿Cómo Funcionan los Pozos Sépticos?
- Programa para la Protección de las Aguas de Escorréntias
- Guidance and Temporary Requirements for Post Hurricanes Recovery Efforts
- National Pollutant Discharge Elimination System (NPDES)
- NPDES Permits for Phase 2 Stormwater Program in Puerto Rico